La Publicidad Ecológica
Los consumidores están cada vez más atentos a las elecciones de las marcas y a elegir marcas cuyos valores puedan compartir. El concepto de reputación ha asumido un papel central, llevando a las empresas a tomar decisiones éticas que impactan tanto en su actividad como en su comunicación.
El estudio de Nielsen, Women & Diversity, ya en 2016 destacaba una tendencia precisa en los consumidores entrevistados. Lo que buscan es la representación de valores positivos, que van desde la sostenibilidad hasta la diversidad. Y se trata de una demanda muy democrática: todos los grupos, desde la Generación Z hasta los Baby Boomers, han mostrado atención y apoyo hacia estos temas.
La Sostenibilidad para Marcas y Consumidores
Respecto a años anteriores, podemos registrar una evolución adicional en el sentimiento de los consumidores, que se han vuelto más atentos y responsables. Hoy en día, ya no basta con evaluar positivamente las decisiones ecológicas, sino que en la mayoría de los casos se valora negativamente una actitud anclada en los métodos de producción y comunicación tradicionales.
Es una evolución de sensibilidad a la que se debe gran parte del mérito a Greta Thunberg y al movimiento Strike for Future. Son los jóvenes activistas los que han puesto de manifiesto cómo actuar de manera más consciente y sostenible en la vida diaria, por ejemplo, limitando el uso de plásticos en favor de envases hechos con materiales ecológicos como el cartón reciclado. La consecuencia indirecta es el reflejo negativo sobre la reputación de las marcas que aún no han adoptado los principios de sostenibilidad ambiental, las cuales parecen poco éticas y no capaces de mantenerse al día con los tiempos.
Representar la Empresa en el Mercado con Publicidad Ecológica
La publicidad ecológica ayuda a la percepción de los consumidores, a que perciban los criterios de producción positivos adoptados y las decisiones a favor y en protección del medio ambiente. Se trata de un sector parcialmente inexplorado, que ha estimulado la creatividad de los publicistas, dando lugar a campañas de gran impacto que, quizás por primera vez, asocian la comunicación con cambios materiales en la realidad circundante.
Este vínculo entre apariencia y sustancia es el punto focal común a todas las campañas de mayor éxito. Una elección particularmente ganadora es trabajar sobre la imagen mientras se involucra a los consumidores en el cambio. Una forma de mostrar también que la atención a la sostenibilidad no es solo apariencia.